Fundación Galicia Innova
Fue creada en España con el objetivo de articular la acción social y empresarial de nuestro patronato. Hoy es la principal expresión del compromiso que se tiene con las sociedades de las comunidades en las que opera, con la ciudadanía española en el exterior y con los proyectos que gestiona.
lunes, 23 de enero de 2023
jueves, 19 de enero de 2023
Durante o ano 2022, a Fundación Galicia Innova desenvolveu o Programa de apoio á reactivación economica familiar e de saúde comunitaria en Comunidades de bosque afectadas pola pandemia e a crisis alimentaria e económica derivada, no val de San Lorenzo, na rexión de Piura coa financiación da Diputación da Coruña e a cofinanciación de Fundación Galicia Innova, Asociación Chira e Solivida.
O obxecto do proxecto é o de fortalecer 8 comunidades de bosque do Val de San Lorenzo (distritos de Tambogrande e As Lomas), co fin de mellorar a situación socioeconómica, de saúde e de xestión produtiva das devanditas comunidades para afrontar a emerxencia sanitaria e futuras crises sanitarias e pandemias, mediante 1) garantindo o exercicio dos dereitos sociais básicos á saúde e a alimentación e 2) mitigando o impacto socioeconómico, reactivando a economía familiar e mellorando a produción e comercialización de produtos agroecológicos, con impacto favorable na sustentabilidade ambiental e prevención de desastres, co obxecto de atender a crise alimentaria existente, con especial incidencia nas mulleres.
A través da execución do presente proxecto fortalecéronse un total de 8 comunidades de bosque situadas no val de San Lorenzo, composto polos distritos de Tambogrande e Las Lomas. As Comunidades seleccionadas foron Cerro de Leones, Carrizalillo e Miraflores Alto (no distrito de Tambogrande) e Viviano Espinoza, Santa Elena, Nueva Esperanza, Huachuma baixa e Huachuma alta (No distrito das Lomas).
As accións enfocadas á consecución do resultado 1 do proxecto foron dirixidas á implementación das accións definidas nos Plans de Saúde Comunitaria para cada unha das comunidades anteriormente mencionadas, en coordinación cos Servizos de saúde pública de referencia, que ¡non son de todo accesibles ás persoas que habitan estas comunidades debido a diferentes dificultades (distancia dos centros de saúde e centros de distribución de medicamentos, infraestrutura de acceso ás comunidades deteriorada, descoordinación entre os servizos de saúde e as comunidades, falta de persoal para atención ás comunidades, entre outros), mediante o desenvolvemento de accións de sensibilización e capacitación e a dotación dos medios necesarios que fortalezan ás propias comunidades no referente á saúde dos seus habitantes (entrega de botiquíns médicos para o seu uso por parte dos promotores de saúde conformados no marco do Proxecto REACTIVA- T San Lorenzo).
No marco do resultado 2, o proxecto brindou apoio
técnico especializado e recursos aos actores locais máis vulnerables (mulleres)
das 8 comunidades, co fin de mitigar o impacto socioeconómico provocado
polo coronavirus, reactivando a economía familiar e mellorando a produción e
comercialización. Para iso desenvolvéronse novos emprendementos como a instalación de biohuertos de hortalizas liderados por mulleres,
para o que se capacitou ás mulleres con relación á produción e
comercialización de hortalizas, redundando estas actividades non só na mellora
socioeconómica das comunidades senón na saúde dos seus poboadores, contribuíndo
a minimizar a crise alimentaria e as altas taxas de desnutrición dos
beneficiarios. O presente proxecto complementa as accións a desenvolver pola Fundación Galicia Innova coa asociación Chira, no
marco do proxecto solicitado a Coperación Galega para os anos 2022 e 2023:
“Programa de reactivación económica familiar, social, de salud comunitaria y
organizativa de productos orgánicos y aseguramiento alimentario en Comunidades
de bosque afectadas por la pandemia y la crisis alimentaria y económica
derivada, en el valle de San Lorenzo, en la región de Piura – Perú- REACTIVA-T”
cuxos obxectivos están enfocados a fortalecer as comunidades de bosque do Valle
de San Lorenzo (Distrito de Tambogrande e Las Lomas), co fin de mellorar a
situación organizativa, de saude, socioeconómica e de xestión produtiva.
Os Obxectivos do proxecto son os seguintes:
Obxectivo xeral: Mellorar a situación de desenvolvemento económico, social e de saúde das Comunidades de bosque afectadas pola pandemia e a crisis alimentaria e económica derivada, no val de San Lorenzo; Piura (Perú).
Obxectivo específico: Fortalecidas as capacidades de saúde comunitaria e de xestión produtiva de 8 comunidades de bosque do val de San Lorenzo na rexión de Piura (Perú), co liderado das mulleres, garantindo a promoción do exercicio dos dereitos sociais básicos á saúde e a alimentación e mitigando o impacto socioeconómico, mediante a reactivación da economía familiar, mellorando a produción e comercialización, co obxecto de afrontar a emerxencia sanitaria e atender a crise alimentaria derivada, con especial incidencia nas mulleres, mediante a promoción de iniciativas sostibles e innovadoras para a xeración de ingresos económicos e aseguramento alimentario; no marco de políticas públicas locais de desenvolvemento económico e ambientais.
Os resultados acadados polo proxecto pasan por fortalecer e empoderar as comunidades do val de San Lorenzo na rexión de Piura (Perú), en Saúde Comunitaria, mediante a sensibiliazción e capacitación da súa poboación e a dotación de recursos que reforcen á saúde dos seus habitantes (R1) e mitigaro impacto socioeconómico nas poboacións máis vulnerables (mulleres) das comunidades, mediante o desenvolvemento e fortalecemento de iniciativas para atender a crisis alimentaria e a reactivación económica familiar (R2).
jueves, 21 de octubre de 2021
Salud comunitaria, producción de
alimentos y recuperación de la economía familiar en comunidades de bosque
afectadas por la pandemia y la crisis alimentaria y económica derivada, en la
Subcuenca del Río Chipilico, Piura – Perú, en el marco de los proyectos
PROGEBOSQUE I y II.
La Fundación Galicia Innova, en colaboración con la
Asociación Chira y SOLVIDA y con la financiación de Cooperación Gallega, están
desarrollando el "Proyecto de Salud comunitaria, producción de alimentos y
recuperación de la economía familiar en comunidades de bosque afectadas por la
pandemia y la crisis alimentaria y económica derivada, en la Subcuenca del Río
Chipilico, Piura – Perú, en el marco de los proyectos PROGEBOSQUE I y II.”
El objeto del presente proyecto
es el de fortalecer las comunidades de bosque enmarcadas en los proyectos
PROGEBOSQUE I y II (desarrollados por la Fundación Galicia Innova y la
Asociación Chira en los años 2018 a 2021 con la financiación de la cooperación
Gallega)con el fin de mejorar la situación de la salud y socioeconómica de
dichas comunidades para afrontar la emergencia sanitaria y futuras crisis
sanitarias y pandemias,
mediante 1) el apoyo de manera coordinada a los servicios públicos de salud y
las comunidades, 2) garantizando la promoción del ejercicio de los derechos
sociales básicos a la salud y alimentación y 3) mitigando el impacto
socioeconómico, reactivando la economía familiar y mejorando la producción y
comercialización, con el objeto de atender la crisis alimentaria existente, con
especial incidencia en las mujeres y jóvenes.
A través de la ejecución del presente proyecto se
pretende seguir fortaleciendo las comunidades de Nuevo Maray, Puerta Pulache,
Monte de los Olivos, Yuscay, Timbes-Huabal y Zapotal, con las que ya se trabajó
en proyectos anteriores, para en este caso, hacer frente a la crisis sanitaria, alimentaria y
socioeconómica que se ha generado como consecuencia de la pandemia provocada
por el virus SARS CoV 2
en el mundo.
Objetivo general del proyecto
Mejorada
la situación de la salud y socioeconómica de las comunidades enmarcadas en los
proyectos PROGEBOSQUE I y II, para afrontar la emergencia sanitaria provocada
por la COVID-19.
Objetivo específico:
Fortalecidas las comunidades de bosque enmarcadas en los proyectos
PROGEBOSQUE I y II con el fin de afrontar la emergencia sanitaria y futuras crisis sanitarias y pandemias,
apoyando de manera coordinada a los servicios públicos de salud y las
comunidades, garantizando la promoción del ejercicio de los derechos sociales
básicos a la salud y alimentación y mitigando el impacto socioeconómico,
reactivando la economía familiar y mejorando la producción y comercialización,
con el objeto de atender la crisis alimentaria existente, con especial
incidencia en las mujeres y jóvenes.
Para más información síguenos en la página web de la Fundación
Galicia Innova (www.fundaciongaliciainnova) y en nuestras redes sociales (IG,
Facebook).
PROYECTO DE MEJORA DEL EJERCICIO DEL DERECHO SOCIAL BÁSICO
A UNA SALUD ADECUADA EN LAS COMUNIDADES QUE HABITAN EN ZONAS DE BOSQUE EN LA
SUBCUENCA DEL RÍO CHIPILICO, EN LA REGIÓN DE PIURA- PERÚ (EN EL MARCO DE LOS
PROYECTOS PROGEBOSQUE I Y II)
La
Fundación Galicia Innova, en colaboración con la Asociación Chira y con la
financiación de la Diputación de La Coruña, están desarrollando el
"Proyecto de mejora del ejercicio del derecho social básico a una salud
adecuada en las comunidades que habitan en zonas de bosque en la subcuenca del
río Chipilico, en la región de Piura- Perú (en el marco de los proyectos
PROGEBOSQUE I Y II)
Nuestro proyecto pretende mejorar el ejercicio del
derecho social básico a una salud adecuada (DSA) por parte de la población de
la región de Piura-Perú, mediante la sensibilización de la población y el
fortalecimiento y empoderamiento de las capacidades sociales y de participación
de las comunidades, a través de la aplicación del los principios del Derecho
Social Básico a la Salud.
Este
proyecto complementará las acciones desarrolladas por la Fundación Galicia
Innova con la asociación Chira, en el marco de los proyectos financiados por la
cooperación gallega en los años 2018 a 2021: PROGEBOSQUE (PROGRAMA
DE GESTIÓN ECONÓMICA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Y SEGUROS ALIMENTARIOS EN
COMUNIDADES DE ESAS ÁREAS BOSQUES EN LA SUBCUENCA DEL RÍO CHIPILICO, EN LA
REGIÓN DE PIURA - PERÚ) y PROGEBOSQUE (2ª fase) , cuyos objetivos están
enfocados en mejorar el manejo productivo y comercial de las comunidades
forestales con un enfoque en sostenibilidad ambiental y de género., así como el
"PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE PIURA EN
RELACIÓN AL DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA, POTENCIANDO EL CONSUMO DE
PRODUCTOS DERIVADOS DEL BOSQUE SECO” financiado por la Diputación de La Coruña,
enfocado a fortalecer el ejercicio de los derechos sociales básicos.
Más concretamente, las acciones a realizar en el
marco del proyecto están enfocadas a mejorar el conocimiento de los población
de la región Piura en relación con el derecho social básico a la salud, así
como para incidir en las políticas públicas regionales centradas en el
ejercicio de este derecho.
El proyecto proporcionará soporte técnico especializado y recursos que permitan
a los actores locales desarrollar sus capacidades y su empoderamiento y
participación
para ejercer sus derechos.
Para más información síguenos
en Facebook (DSA Piura) y comparte
nuestro hashtag en redes sociales #piuraderechosaludadecuada #DSAPiura
¡Porque es tu
derecho!
jueves, 24 de septiembre de 2020
Piura Saludable
"PROYECTO
DE SENSIBILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE PIURA EN RELACIÓN AL DERECHO
A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA, POTENCIANDO EL CONSUMO DE PRODUCTOS DERIVADOS
DEL BOSQUE SECO"
La Fundación Galicia Innova, en colaboración con la Asociación Chira y con la financiación de la Diputación de La Coruña, están desarrollando el "PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE PIURA EN RELACIÓN AL DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA, POTENCIANDO EL CONSUMO DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL BOSQUE SECO".
El proyecto pretende mejorar el ejercicio del derecho básico a una alimentación adecuada (DAA) por parte de la población de la región de Piura‐Perú, mediante la sensibilización de la población y el fortalecimiento y empoderamiento de las capacidades sociales y de participación de las mujeres, lo que permitirá la reducción del hambre, la pobreza, la desnutrición/ malnutrición y el desarrollo de las familias, promoviendo el consumo de productos locales y derivados del bosque seco.
Este proyecto complementará las acciones desarrolladas por la Fundación Galicia Innova con la asociación Chira, en el marco de los proyectos financiados por la cooperación gallega en los años 2018 a 2020: PROGEBOSQUE (PROGRAMA DE GESTIÓN ECONÓMICA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Y SEGUROS ALIMENTARIOS EN COMUNIDADES DE ESAS ÁREAS BOSQUES EN LA SUBCUENCA DEL RÍO CHIPILICO, EN LA REGIÓN DE PIURA - PERÚ) y PROGEBOSQUE (2ª fase), cuyos objetivos están enfocados en mejorar el manejo productivo y comercial de las comunidades forestales con un enfoque en sostenibilidad ambiental y de género.
Contribuir a que la población de la región Piura cuente con una alimentación adecuada que permita la reducción del hambre, la pobreza, la desnutrición y el desarrollo familiar, fortalecimiento de la capacidad institucional, gobernanza social y política para la buena gobernanza de la seguridad alimentaria y nutricional mediante la aplicación de los principios de Derecho a una alimentación adecuada y sus enfoques.
Mayor conciencia de la población de la región Piura sobre el derecho a la alimentación (DAA), fortalecer la capacidad social y participativa de las mujeres mediante la aplicación de los principios de la DAA y sus enfoques.
lunes, 10 de febrero de 2020
Proyecto Educainnova Piura - Perú
Más específicamente, las acciones a llevar a cabo en el marco del proyecto se centran en fortalecer los centros de formación técnico-productiva agrícola mediante la transferencia de conocimiento a los docentes de los mismos, así como a los miembros de la red de formación tecnológica agropecuaria y la mesa de formación técnica regional de concertación público-privada con el fin de mejorar la calidad de la educación brindada al mejorar en consecuencia, la capacidad de acceso al empleo por parte de la juventud rural desfavorecida.
El proyecto proporcionará soporte técnico especializado que permitirá a los actores locales e institucionales desarrollar sus capacidades y empoderamiento para la formación de alianzas público-privadas y la toma de decisiones en relación con la capacitación técnica agraria regional.
Resultados y actividades:
- A.1.1: Desarrollo de un taller de identificación de
innovaciones tecnológicas de autoempleo en el sector agropecuario en la
región de Piura.
- A.1.2: DeDesarrollo de un taller de capacidades de
formulación de proyectos de innovación tecnológica en el sector
agropecuario para el acceso a fuentes de financiación.
- A.1.3: Pasantía a experiencias exitosas.
- A.1.4: Certificación de los talleres por parte de la Dirección Regional de Educación de Piura.
- 44 docentes de los 22 Centros de formación
tecnológica de la región de Piura (14 mujeres y 30 hombres)
- 7 Integrantes de la mesa de Concertación Técnica
y de la Red de Centros ( 4 mujeres y 3 hombres).
- 264 docentes de cada centro de formación tecnológica (estimado: 12 docentes por 22 centros. 88 mujeres y 176 hombres).
- 2.640 alumnos de los centros de formación tecnológica (estimado: 120 alumnos por 22 centros. 1.000 mujeres y 1.640 hombres).
Programa PROGEBOSQUE
El propósito del presente proyecto es fortalecer las capacidades de gestión organizativa y productiva de tres comunidades forestales en la cuenca del río Chipilico en la región de Piura, Perú; con el liderazgo de mujeres y jóvenes, a través de la promoción de iniciativas sostenibles e innovadoras para la generación de ingresos económicos y aseguramiento alimentario, en el marco de las políticas públicas locales de planificación económica, ambiental y ordenación del territorio para la gestión de riesgos, mitigación y adaptación al cambio climático.
La implementación de este proyecto tiene como objetivo empoderar a las comunidades en general, y a 5 asociaciones de mujeres y jóvenes de tres comunidades en particular, desarrollando sus habilidades a través de soporte técnico especializado, formación y capacitación y proporcionando medios para que puedan aplicar la gestión integral sostenible y productiva del bosque y de esta manera mejorar sus ingresos económicos y, por lo tanto, su calidad de vida.
Más manera más específica, las acciones están orientadas al fortalecimiento y organización de 3 comunidades a través de la capacitación de sus líderes, previa realización de estudios del potencial forestal productivo de los bosques de estas comunidades, para que desarrollen el plan de manejo forestal, fortaleciendo así mismo al Centro de Formación Técnica Binacional (CFTB) de los Lomas como entidad de referencia en el manejo productivo sostenible del bosque seco y a los estudiantes del Centro. El proyecto proporcionará apoyo técnico especializado y recursos a los actores locales (5 asociaciones de mujeres y mujeres) de las 3 comunidades que permitirán el desarrollo de productos de emprendimiento sostenible del bosque seco.
- A.1.1.1:
Desarrollo de la línea base.
- A.1.1.2: Estudio del potencial forestal y productivo de
los bosques comunales de 3 comunidades.
- A.1.1.3: Capacitación a líderes de las 3 comunidades y de las
5 asociaciones de mujeres y jóvenes, así como jóvenes del Centro de
Formación Técnico Binacional para la gestión del bosque.
- A.1.1.4: Plan de Gestión del bosque en 3 comunidades.
- A.1.1.5: Fortalecimiento del Centro Binacional de las Lomas.
- A.1.2.1: Fortalecimiento de las 5 asociaciones de mujeres
y jóvenes para negocios con productos del bosque.
- A.1.2.2: Capacitación técnica especializada a jóvenes y
mujeres de las 5 asociaciones.
- A.1.2.3: Formulación de planes de negocio con enfoque de
género.
- A.1.2.4: Implementación de negocios innovadores.
- A.1.2.5: Elaboración de la cartilla en transformación de algarroba
y confitería.
- A.1.2.6: Certificación de productos.
- A.1.2.7: Definición del Plan de marketing.
- A.1.2.8: Participación en ferias.
- A.1.2.9: Pasantías a experiencias exitosas.
Indirecta: 230 hombres, 210 mujeres, 290 niños, 290 niñas